Qué escribir cuando te hacen ghosting

Cuando te enfrentas al ghosting, puede ser una situación muy difícil y confusa. Aquí hay algunas sugerencias sobre qué escribir si decides comunicarte con la persona que te está haciendo ghosting:

  1. Expresa tus sentimientos: Comienza expresando cómo te sientes con respecto a la situación. Sé honesto pero respetuoso al comunicar tus emociones. Por ejemplo, podrías decir algo como: «Me he sentido confundido y preocupado por nuestra falta de comunicación últimamente.»
  2. Haz preguntas claras y directas: En lugar de acusar o confrontar, intenta hacer preguntas claras y directas sobre la situación. Por ejemplo, podrías preguntar: «¿Hay algo que te haya preocupado o te haya hecho sentir incómodo en nuestra relación?»
  3. Ofrece espacio y comprensión: Reconoce que la persona puede estar pasando por algo personal y que necesite tiempo para procesar sus sentimientos. Ofrece espacio y comprensión, pero también deja en claro que apreciarías una respuesta sincera. Por ejemplo, podrías decir: «Entiendo que puedas necesitar tiempo para ti mismo, pero apreciaría si pudiéramos tener una conversación honesta cuando te sientas listo.»
  4. Establece límites saludables: Si te sientes herido por el ghosting y no estás dispuesto a aceptar este comportamiento en tu vida, deja en claro tus límites y expectativas para la comunicación en la relación. Por ejemplo, podrías decir: «Para mí, la comunicación abierta y honesta es fundamental en una relación. Si esto no es algo que podamos lograr juntos, necesitaré reconsiderar dónde estamos parados.»
  5. Finaliza con respeto: Independientemente de cómo decidas abordar la situación, finaliza tu mensaje con respeto y amabilidad. Mantén la puerta abierta para la comunicación futura si así lo deseas, pero también mantén tus límites claros. Por ejemplo, podrías decir: «Espero que podamos hablar sobre esto juntos y resolver cualquier malentendido que pueda haber surgido. Si no estás listo para eso, lo entiendo, pero necesito priorizar mi bienestar emocional.»

Recuerda que, aunque es importante expresar tus sentimientos y necesidades, no puedes controlar las acciones o decisiones de la otra persona. Mantente firme en tus límites y cuida tu bienestar emocional en todo momento. Si la persona sigue sin responder o no está dispuesta a tener una conversación honesta, puede ser necesario reconsiderar la relación y tu participación en ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *